#ElManifiestoNoticias | La senadora Michel González Márquez lamenta que existen discursos vacíos que siguen representando un obstáculo para erradicar la violencia
La secretaria general de Acción Nacional, senadora Michel González Márquez, calificó de lamentable y preocupante el retroceso que se vivió en la Cámara de Diputados ante el reclamo de garantizar el acceso a la justicia y de erradicar la violencia de género.
¿Para qué están los espacios de las mujeres si no vamos a defendernos a nosotras? Y con tanto trabajo que nos ha costado llegar hasta donde hemos estado. No se trata sólo de llegar a los espacios de decisión, se trata de hacer valer nuestra voz. Se trata de que nuestras propuestas sean tomadas en cuenta y se vean reflejadas en el mejoramiento de las vidas de las mujeres en todos los sentidos, y principalmente en la violencia de género”, planteó en entrevista.
No sabemos en qué momento vamos a pasar de los discursos vacíos a una acción de fondo y congruente con las mujeres”, admitió.
Y reconoció: “Hay un largo camino que recorrer para buscar erradicar la violencia de género y la impunidad en este país”.
En referencia al caso de Cuauhtémoc Blanco, la dirigente partidista sostuvo que lo sucedido hace tres semanas “fue una muestra clara del oficialismo de Morena, del Verde y del PRI, incluso del PT, de cómo en lugar de estar del lado de las víctimas, estuvieron al lado de los acusados, de los acusadores”.
Señaló que fue una evidencia más de la distancia entre un discurso en el que se asegura que son el gobierno más feminista, mientras “en los hechos apoyan a los acusados cuando son parte del régimen”.
Cuestionada sobre los avances y pendientes en la agenda de las mujeres, la parlamentaria por Guanajuato consideró una lamentable señal que la mayoría de los diputados afines al gobierno votaran para proteger a un diputado denunciado por un delito sexual. “Y, ojo, nosotros no lo estamos juzgando ni lo declaramos culpable, pero creemos que sí debió enfrentar el proceso sin el manto protector del fuero”.
Dijo que, frente a este tipo de incongruencias, en su partido no pueden hacerse eco de la campaña publicitaria de que “llegamos todas”.
DEFENDER NUESTRAS CAUSAS
Para la senadora existe una consecuencia social y política después de la determinación que la mayoría legislativa asumió al defender a Blanco, aunque aclaró que no debe olvidarse que “hubo mujeres valientes dentro del oficialismo que sí votaron en congruencia con el compromiso de representar a las mujeres”.
Sostuvo que lo sucedido obliga a hacer conciencia de nueva cuenta en las legisladoras del país para que todas comprendan que “si tú llegaste aquí fue precisamente porque otras mujeres lucharon para que estuvieras aquí, y para que, al momento de llegar, defendieras también las causas de las mujeres”.
Para González Márquez las representantes de la mayoría de Morena y aliadas también están en deuda al no recuperar programas que fueron destruidos en el sexenio anterior como estancias infantiles, escuelas de tiempo completo, atención a cánceres de mama y cervicouterino, acciones, describió, que fortalecían la autonomía económica de las mujeres, particularmente de quienes están en condiciones de vulnerabilidad.
SUMAR FUERZAS
Contó que pese a la disposición de construir alianzas con las parlamentarias de otras fuerzas políticas para superar la brecha salarial y recuperar los programas eliminados, “no hemos encontrado un gran eco en el oficialismo”.
Precisó que siendo diputada federal en el sexenio anterior hubo oportunidad de coincidir en varios temas, pero que actualmente está resultando muy complicado lograrlo, “porque únicamente hay cabida para el mandato de una mujer, que es la Presidenta de la República”.
Por lo pronto, reseñó, los gobiernos estatales de su partido en Aguascalientes, Guanajuato, Chihuahua y Querétaro canalizan sus apoyos a microempresarias y siguen atendiendo la salud reproductiva de la población femenina, incluyendo la atención de los citados cánceres.
RETO INTERNO
En cuanto a la dinámica interna del partido, sostuvo que existe “una sororidad institucional genuina”, una Secretaría de Promoción Política de la Mujer que impulsa el trabajo en equipo en el diseño de soluciones y adelantó que ya preparan el protocolo para la prevención y la erradicación de la violencia que deberá ser observado por los panistas.
Aseguró que con miras a las elecciones de Durango y Veracruz y las intermedias de 2027, “estamos buscando que las mujeres tengan la capacitación para fortalecer sus liderazgos y que encabecen los próximos proyectos de las alcaldías, diputaciones locales, federales y las gubernaturas”.
Con 18 años en las filas del PAN, la senadora González Márquez reconoció que “el acceso de las mujeres a espacios en toma de decisiones sigue siendo un verdadero reto en todos los partidos políticos”.
Dijo que las resistencias hacia la participación de las mujeres se han dado en todas las posiciones. Pero hoy, recordó, tres de los cuatro gobernadores panistas son mujeres.
Definió que hay otro desafío pendiente: “Nos damos cuenta de que, si no involucramos a los hombres en los temas de mujeres, estamos perdidos; necesitamos que los hombres conozcan de fondo nuestra agenda y que se sensibilicen”.